Verbal Description: Cómo medir el ruido / Cómo medir el silencio

Feb 3, 2025

0:00

Verbal Description: Cómo medir el ruido / Cómo medir el silencio

0:00

Narrador: Cómo medir el ruido y Cómo medir el silencio son dos dibujos en pastel seco y lápiz sobre papel. Cada obra mide 38 pulgadas de alto y 50 de ancho, y están expuestas una al lado de la otra. Ambos dibujos están realizados en pastel azul y se parecen a las tablas de decibelios, que reflejan la intensidad y el volumen de ciertos sonidos. La forma general que adoptan las marcas en cada dibujo es cónica, como banderas triangulares que son más anchas en la parte superior. En una entrevista con Crack Magazine, Christine Sun Kim hace una reflexión sobre su conexión artística con el sonido, diciendo: “Me interesa cómo me ve la gente como artista sonora sorda [...] Me gusta pensar en el sonido como moneda social, el sonido como normas, o reacciones colectivas, conceptos, ideas”. 

En Cómo medir el silencio, Kim ha escrito el título en letras azules pequeñas y mayúsculas en la parte superior de la página. Debajo pone diez ejemplos de silencio, empezando por el más silencioso en la parte superior hasta el menos silencioso en la inferior. Los ejemplos incluyen el pacto de silencio, un gesto de indiferencia y una gran pausa. El gráfico está compuesto por dos columnas, una a la izquierda en la que se escribe un determinado número de letras «p», y otra a la derecha con el ejemplo que expresa ese nivel de silencio. La cantidad variable del símbolo musical «p» de «piano», cuando se escribe en notación musical, significa que algo debe tocarse suavemente. El número de símbolos «p» junto a cada ejemplo disminuye a medida que el gráfico desciende y ofrece ejemplos más ruidosos. El ejemplo más bajo se marca como «ppppppppp», mientras que el más alto se marca como «mp», o «mezzo piano», que significa medio suave. Algunos ejemplos son «pppppp», que expresa el silencio de un ardor de estómago, y «pp», que expresa el silencio de un gesto de encogimiento de hombros. 

En Cómo medir el ruido, Kim ha dibujado otro gráfico con la misma estructura. En la parte superior de la página están las palabras del título y, al igual que su obra vecina, el gráfico está formado por dos columnas. En este gráfico, la columna de la izquierda está formada por determinadas cantidades del símbolo musical «f» de «forte», o fuerza sonora. La columna de la derecha contiene ejemplos que expresan cada nivel de volumen. Este trabajo sigue la misma forma que el otro, aunque el gráfico va del volumen más alto al más bajo. Algunos ejemplos son el volumen de un concierto caluroso y sudoroso, marcado como «fffffffff», o el volumen de un anuncio del subway, marcado como «fff». Otros ejemplos de volumen son una ducha de alta presión, la retroalimentación sonora o una discusión en lengua de señas limitada. En ambos gráficos, la columna de notación musical está escrita con líneas azules gruesas inclinadas hacia abajo. La columna de ejemplos está compuesta de la misma tipografía pequeña y en mayúsculas que los títulos.


On the Hour

A 30-second online art project:
Maya Man, A Realistic Day In My Life Living In New York City

Learn more about this project

Learn more at whitney.org/artport

On the Hour projects can contain motion and sound. To respect your accessibility settings autoplay is disabled.