Sunrise

Sunset

A 30-second online art project:

Peter Burr, Sunshine Monument

Learn more

Learn more at whitney.org/artport

Skip to main content

Arte y Artistas
Bienal 2024

Más sobre el arte y artistas que forman parte de la Bienal del Whitney 2024: Aún mejor que la real.


Siku Allooloo (ella)

Película

Nació en 1986 en Yellowknife, Canadá
Vive en Bowser, Canadá

En el cortometraje experimental Emulsión espiritual, la cineasta, escritora y activista inuit/haitiana/taína, Siku Allooloo, combina película analógica Super 8 revelada a mano, con plantas medicinales y flores de los territorios del noroeste (de donde viene Allooloo) y territorios de la costa Salish (donde fue realizado el filme), con video digital para transmitir la persistente presencia de su cultura taína materna. Reuniendo tomas de videos de flores silvestres, escenas oceánicas, material de archivo diverso y memorabilia de Indígena: News from Indian America [Indígena: Noticias de EE. UU. indígena], un periódico autóctono pionero fundado por su madre, Marie-Hélène Laraque (1948-2000) en los años setenta, la obra retrata el vínculo con las tierras ancestrales, culturas y activismo que trasciende la cultura borrada y la muerte. A medida que el video alterna entre tonos titilantes de marrón y gris y vívidas imágenes coloridas, se escucha la narración de Allooloo al fondo, complementada con notas musicales de Jesse Zubot y vocalización de Pura Fé. Al re-presentar tanto los legados archivísticos y encarnados heredados de su madre y de su pueblo taíno, quienes han resistido activamente al colonialismo desde el 1492 y cuyos derechos defendió Laraque, Emulsión espiritual resalta las profundas conexiones de los pueblos indígenas con su tierra, el mundo espiritual y sus ancestros, mientras que subraya su derecho a la autodeterminación política y cultural.

Emulsión espiritual, 2022


Holland Andrews (elle)

Elevador/Escaleras

Nació en 1988 en Orange, CA
Vive en Brooklyn, NY

Holland Andrews compuso dos obras de arte sonoro para la Bienal, una para las escaleras y otra para el gran ascensor.

Andrews creó Aire que respiro: Radio, ubicada en las escaleras, enteramente a partir de sonidos vocales que a veces tienen un efecto ambiental y otras ofrecen una gama de armonías, disonancias y melodías. Andrews manipuló los sonidos utilizando un procesador de efectos activado por un pedal para que su cuerpo participara en el proceso de creación. La obra medita sobre la sensación de recibir información en múltiples canales, como si la mente cambiara de estaciones en una radio. Andrews ha descrito esta sensación como dinámica: disonante y apacible al mismo tiempo.

Hiperacusia versión 1: Saco de dormir, ubicada en el gran ascensor, emplea la voz y sonidos mecánicos, incluidos los que produce el propio ascensor, para crear un espacio reparador. Aquí, Andrews juega con nuestra percepción del zumbido de la máquina, para que nos preguntemos si el sonido es intencional o sólo la magia del mundo, para acabar descubriendo que son, de hecho, ambas cosas.

Holland Andrews actuando en Weirdo Night at Zebulon, Los Ángeles, 2022


Eddie Rodolfo Aparicio (él)

Piso 6

Nació en 1990 en Los Ángeles, CA
Vive en Los Ángeles, CA

Esta obra está creada principalmente con ámbar modificado, una forma de resina de árbol. Edde Rodolfo Aparicio ha señalado que le interesa la resina por su capacidad de “transportar nutrientes a través del cuerpo [de un árbol] y sanar heridas”. Históricamente, el ámbar se ha utilizado para joyas y representaciones talladas de la realeza y deidades, pero Aparicio utiliza el material para elevar la historia y los objetos de las comunidades centroamericanas en Estados Unidos. El artista trata a menudo el ámbar como una especie de archivo, aunque rechaza las nociones de finalización y fijación que suelen asociarse a este término. En esta obra ha incrustado materiales encontrados cerca de su estudio de Los Ángeles, como alas de paloma, ramas y ropa desechada. También ha incluido documentos de los esfuerzos de activistas blancos por promover la justicia en Centroamérica, llamando la atención sobre la compleja relación entre privilegio y solidaridad. Debido a que la estructura química del ámbar se ha modificado para que no sea completamente rígida, la escultura cambiará de forma a lo largo de la exposición como resultado de la gravedad y la exposición a la luz ambiental. Al hacerlo, los objetos que contiene se moverán, sugiriendo el modo en que la memoria y el trauma se guardan en el cuerpo y cambian con el tiempo.

Paloma Blanca Deja Volar/White Dove Let us Fly, 2024


Dora Budor

Piso 5

Nació en 1984 en Zagreb, Croacia
Vive en Nueva York, NY                                          

En Lifelike, Dora Budor explora Hudson Yards y sus alrededores, el desarrollo inmobiliario privado más grande y más caro de la historia de Estados Unidos, inaugurado en 2019 aproximadamente, a 1.5 kilómetros al norte del Whitney. Un iPhone montado sobre un cardán capta los sitios resplandecientes mientras un consolador acoplado a la cámara perturba su serenidad, sugiriendo una alienación comúnmente experimentada en ciudades cada vez más dominadas por la arquitectura corporativa y la gentrificación.

                   

En Dominoes, grandes rollos industriales de tela abrasiva destinada a remover superficies o quitar un revestimiento se convierten en la base de una imagen construida a partir de pastillas de placebo frotadas sobre las paredes y el suelo del taller de Budor. Este proceso se asemeja al del dibujo automático, una forma de improvisación desarrollada por el surrealismo que lo veía como un medio para revelar el inconsciente. Así como las marcas hacen visibles las superficies interiores del taller, también destacan la relación entre la arquitectura y el inconsciente.

Lifelike, 2024


Seba Calfuqueo (ella/elle)

Piso 6

Nació en 1991 en Santiago, Chile
Vive en Ngulumapu, Wallmapu (Chile)

TRAY TRAY KO invita al público a emprender un viaje al corazón de la cosmología mapuche a través de un videoperformance en el que la artista entreteje su propio cuerpo en un paisaje sagrado. El pueblo mapuche vive desde hace miles de años en las regiones del centro-sur de Chile y Argentina, y sostienen que el flujo del agua, especialmente las cascadas, traen consigo propiedades medicinales y curativas. Envuelta en una tela azul eléctrico, la artista actúa como un conducto entre lo tangible y lo espiritual, difuminando los límites entre la forma humana y los elementos naturales. Esta meditación sobre la fluidez, literal y simbólica, también va en contra de otros binarios percibidos, como el género. Al subrayar la interconectividad entre su persona y el paisaje, Calfuqueo se opone a las fuerzas dominantes que amenazan la zona, como los intentos del gobierno chileno de destruir las tierras indígenas para uso comercial, y sitúa su propia identidad como persona trans en el mundo natural.

TRAY TRAY KO, 2022


Debit (ella)

Performance

Nació en 1986 en Monterrey, México
Vive en Nueva York, NY

Al desarrollar La cuenta larga (2022), Debit (Delia Beatriz) investigó sobre instrumentos de viento mayas, y luego creó instrumentos digitales y usó aprendizaje automático para componer música para ellos. No quedan sistemas de notación musical de los antiguos mayas, cuyas ciudades colapsaron en los siglos VIII y IX a. C., y cuya cultura fue socavada aún más por el colonialismo y el genocidio. La composición de Debit imagina una reanimación de formas musicales cuya existencia ha sido limitada a abstracciones propuestas por arqueólogos y musicólogos, y lo hace de una manera que implica el aliento de las personas que tocaron por primera vez estos instrumentos. El sonido etéreo de la música subraya lo poco que sabemos sobre esos músicos. Tomando su título del nombre arqueológico del calendario mesoamericano, La cuenta larga reflexiona sobre la cuestión fundamental de quién tiene el derecho de contar las historias de estos antiguos músicos.

La cuenta larga, 2022


Demian DinéYazhi' (elle)

Piso 5

Nació en 1983 en Gallup, NM, (Diné Bikéyah [Nación Navajo])
Vive en Portland, OR, entre otros lugares

Como poeta y activista, Demian DinéYazhi’ ha reflexionado sobre cómo utilizar el lenguaje del colonizador contra el colonialismo, señalando que quiere “ver más poesía en las protestas”. Aquí, su obra es deliberadamente telegráfica: está colgada en la ventana para que sea visible desde dentro y fuera del museo, y montada en armazones que sugieren carteles de protesta. Escrito en rojo neón, el texto surge de sus reflexiones sobre los movimientos de resistencia indígena y rinde homenaje a Klee Benally, activista diné, músico y amigo suyo. DinéYazhi’ demanda que las personas que trabajan en favor de la liberación eviten predecir futuros arraigados en una “romantización y adicción al apocalipsis” euro- occidental, y especula que aceptar la catástrofe como algo ineludible deviene en “la escritura de nuestra propia desaparición o nuestras propias prisiones”. En su lugar, DinéYazhi’ aboga por escribir historias de Liberación y encontrar formas alternativas de superar momentos opresivos como colectivo.

tenemos que dejar de imaginar el apocalipsis/genocidio + tenemos que imaginar la liberación, 2024


Torkwase Dyson (ella)

Piso 5 Terraza 

Nació en 1973 en Chicago, IL
Vive en Beacon, NY

Descrita por Dyson como un “patio de juego monástico”, esta instalación está pensada para ser activada por el público, a quien se invita a tocar, sentarse y experimentar la obra de forma táctil. Esta propuesta da cuenta de la convicción de la artista de que la liberación puede encontrarse en cada registro del movimiento: “la libertad es un asunto espacial continuo de movimiento e imaginación”. Dyson construye geometrías a escala arquitectónica, utilizando la luz y el espacio como componentes formales de construcción. En conjunto, los arcos monumentales, los gestos implícitos y la luz natural circundante articulan formas abstractas cambiantes a lo largo de cada día y noche.

Para la artista, entrelazar abstracción y negritud es una preocupación filosófica central, surgida de su interés por las infraestructuras públicas. Las relaciones entre ecología, pertenencia e historia personal adquieren un nuevo significado con la vista del río Hudson, desde la terraza y la ubicación del Museo en una de las zonas de Nueva York más vulnerables a las inundaciones.

Sombras líquidas, sueños sólidos (Un patio de juego monástico) (detalle), 2024


JJJJJerome Ellis (cualquiera/todes)

Piso 5

Nació en 1989 en Groton, CT
Vive en Norfolk, VA

Para la Bienal de 2024, se invitó a JJJJJerome Ellis a hacer una partitura de la exposición respondiendo a sus sonidos, obras de arte y espacios para crear una composición musical. El proyecto, que ofrece otra interpretación de la Bienal o punto de entrada a la misma, requiere que la exposición esté completamente instalada para que Ellis pueda comenzar. Una vez completada, existirá en esta pared como un conjunto de dibujos y anotaciones. Ellis también presentará en agosto una serie de performances inspiradas en esta partitura.

Ellis es poeta, compositor, artista de performance, fundador y líder creativo del colectivo People Who Stutter Create [Las personas tartamudas crean] (con Jia Bin, Delicia Daniels, Conor Foran y Kristel Kubart), cuya contribución a la Bienal se encuentra en el espectacular publicitario al cruzar la calle frente al Whitney. Ellis ha expresado que el trabajo de crear la partitura para la exposición compartirá con el cartel la preocupación central de que la tartamudez puede extender, alterar o crear el tiempo.

JJJJJJerome Ellis tocando el saxofón en Performance Space, Nueva York, 2023 


Jes Fan (él/elle)

Piso 5

Nació en 1990 en Scarborough, Canadá
Vive en Brooklyn, NY, y Hong Kong 

Para Jes Fan, el cuerpo es un sitio de creación. Las cuatro esculturas de esta sala se realizaron sobre la base de tomografías de su cuerpo impresas en 3D. Las dos obras de pared mapean cortes transversales de los músculos de su rodilla y caderas. La pieza de piso Contrapposto está hecha a partir de una de sus vértebras, copiada seis veces y extendida sobre una estructura metálica, tornando el esqueleto de adentro hacia afuera para convertirse en piel. Las formas de vidrio sopladas a mano por Fan y su equipo se asemejan a órganos humanos en el interior de la escultura.

Tripa, obra que modela el interior del estómago de  Fan, está incrustada dentro de la pared y sólo se puede ver a través de tres agujeros esculpidos. La paleta de colores y el concepto de las cuatro esculturas se basan en la Aquilaria sinensis, una especie de árbol de incienso de Hong Kong, en donde creció Fan. Cuando está infectado o herido, el árbol secreta una resina para sanarse.

En estas esculturas, las lesiones se vuelven una alegoría de un estado interior de ser, sugiriendo que las heridas invisibles de los cuerpos queer y los cuerpos no blancos pueden generar algo precioso.

Sección cruzada (músculo de la pierna derecha III), 2023


Nikita Gale

Piso 6

Nació en 1983 en Anchorage, AK, en Dënéndeh y Dena’ina Ełnena tierras
Vive en Los Ángeles, CA, en tierras de Tongva y Gabrieleno

Nikita Gale ha sugerido que “los cuerpos nunca están del todo ausentes de lo que llamamos tecnología”. La pianola parece estar particularmente poseída por el cuerpo, invitándonos a imaginar pianistas tocando el instrumento. En TEMPO RUBATO [TIEMPO ROBADO], Gale subraya esta extraña ausencia al silenciar las funciones musicales del instrumento y dejando únicamente el sonido y la imagen de sus mecanismos, que han sido amplificados a través de un sistema hecho de su luz y sonido. El título de la obra, es un término musical que describe la libertad expresiva tomada por un intérprete cuando toca una partitura, y una forma de reconocer el espacio entre una partitura y su ejecución.

Gale trabajó con un abogado de la organización de patentes ASCAP y con un equipo de tecnólogos para crear una instancia donde la ejecución de una obra musical sin el sonido original conserve rastros del instrumento que está siendo tocado. Esta circunstancia pondera si la ejecución sigue constituyendo la obra o no y, en consecuencia, puede ser considerada propiedad legal, preguntando si es posible localizar la autoría a partir del mero gesto mecánico.

TEMPO RUBATO (TIEMPO ROBADO), 2023-2024


ektor garcia

Piso 6

Nació 1985 en Red Bluff, CA
Vive en Ciudad de México, México, y en otros lugares

ektor garcia ha dicho que “lo emocional es político” haciendo eco al dictamen de la segunda ola feminista de que “lo personal es político”, pero profundizándolo para comunicar las maneras en que las cualidades expresivas de sus obras de arte hablan de políticas laborales, migración, colonización y género. Nació en California, pero se mantenía en constante movimiento de un lado al otro de la frontera entre México y Estados Unidos con su familia desde su niñez, garcia ha desarrollado una práctica de estudio nómada, convirtiendo el viaje en una parte importante de la manera en cómo concibe y realiza sus obras. Con frecuencia trabaja con medios portátiles, como el crochet, que se presta a un flujo constante de creación durante el viaje. En algunos casos, garcia ha aprendido técnicas artesanales de miembros de su familia o comunidad; en otros, las ha desarrollado destrezas investigando objetos indígenas mesoamericanos.

nudos de tiempo, 2022


Pippa Garner (ella)

Piso 3

Nació en 1942 en Evanston, IL
Vive en Long Beach, CA

Nacida poco después de que EE. UU. entrara a la Segunda Guerra Mundial, Pippa Garner creció en una cultura muy marcada por bienes de consumo que, por primera vez en la historia, estaban disponibles a una escala masiva. Desde muy joven ha estado en sintonía con las maneras en que el mercadeo y el diseño de esos objetos, sobre todo en automóviles, parecían llevar implícitas cualidades humanas como la personalidad y el género. Las “invenciones imposibles” exhibidas en esta galería juegan con la rareza de antropomorfizar bienes manufacturados, por ejemplo, imaginando segundas vidas fantásticas para objetos que se han vuelto obsoletos. Algunas de las obras reflexionan sobre su propia transición, o genderhacking, como ella le llama, que comenzó a finales de los años ochenta. “Pensé, con toda esta energía que estaba dedicando en alterar electrodomésticos de una línea de manufactura, ¿no se podría aplicar esto al cuerpo humano? Si puedo trabajar con una waflera, ¿por qué no con el cuerpo?”

Oficina de la inventora, 2021-24 


Harmony Hammond (ella)

Piso 6

Nació en 1944 en Chicago, IL
Vive en Galisteo, NM

Durante cinco décadas, Harmony Hammond ha creado un lenguaje de arte abstracto feminista y queer insertado en historias de costura, tejido, acolchado, confección y la lucha de las mujeres. En Chenille #11, los colores rojos y dorados subyacentes dividen las costuras y manchan la superficie blanca de la arpillera espesamente pintada, evocando las colchas de chenilla con sus mechones y relieves. Unas tiras con ojales atan el cuadro como vendas.

En Parcheado, una colcha reutilizada y remendada pone en primer plano tanto el tiempo como el trabajo de las mujeres. En el centro de las cruces que forma el diseño de la colcha, hay cuadrados de algodón manchados de sangre, en referencia a la “recurrente y actual violencia contra las mujeres, [incluyendo] la revocación del dictamen Roe vs. Wade por la Corte Suprema de los Estados Unidos y la brutalidad sexual contra las mujeres utilizada como arma de guerra”. Como una nota a pie de página, debajo de la colcha hay una cuadrícula con ojales que sugieren orden, pero al mismo tiempo dan testimonio de la repetición continua de la violencia y la sanación.

Parcheado, 2022


Christopher Harris (él)

Película

Nació en 1962 en St. Louis, MO
Vive en Coralville, IA

Las películas de Cristopher Harris interpretan la historia afroamericana a través de la lente de la poética y la estética del cine experimental. En aún/allí (2000/1), Harris explora las calles de la parte norte de St. Louis, Missouri, escudriñando los barrios predominantemente de la clase trabajadora y trabajadores pobres afroamericanos en donde creció, para dejar testimonio de las maneras en que la dinámica de raza y clase están arraigadas a los contornos físicos de los edificios y la infraestructura. Nadie aparece en la toma de la cámara; la presencia es transmitida a través del sonido. En su nueva película Hablando en lenguas (2024), estrenada en la Bienal del Whitney, Harris toma su inspiración de la novela Mumbo Jumbo de 1972, de Ishmael Reed, en la cual el autor combina narrativas históricas reales con representaciones ficticias para diseccionar satíricamente la civilización occidental. Al igual que Reed, quien combina dispositivos literarios y visuales para desorientar intencionalmente al lector, Harris integra el cine experimental y técnicas de impresión con metraje original y hallado, que alude sutilmente a varios personajes y eventos de la novela de Reed, para desafiar la hegemonía occidental en la representación de las historias y culturas africanas. La Bienal también va a estrenar n/b (2023), una película muda con sonido en directo proporcionado por el público.

aún/allí, 2001


Sharon Hayes (ella)

Piso 6

Nació en 1970 en Baltimore, MD
Vive en Filadelfia, PA

Ricerche: cuatro es la última de una serie de obras sobre la sexualidad y el género en Estados Unidos creadas por Sharon Hayes a lo largo de una década. En cada video, la artista plantea preguntas agudas a un colectivo reunido, conformado por treinta y cinco estudiantes de una universidad exclusivamente para mujeres, hijos e hijas de familias queer y trans en Provincetown, MA; y jugadoras de dos equipos femeninos de fútbol americano. Aquí, tres grupos de personas LGBTQIA de la tercera edad reflexionan sobre sus vidas, amores e identidades. Para el título de la serie y el estilo de la entrevista, Hayes se inspiró en la película de 1963 de Pier Paolo Pasolini, Encuesta sobre el amor, en la que Pasolini recorre la Italia de la posguerra, entrevistando a sus connacionales sobre sexo y sexualidad para examinar los valores cambiantes de la época. En la actualidad, con un trasfondo moralista similar en toda la cultura estadounidense, el video subraya la resistencia de la comunidad elegida. Con la pandemia y el impacto cada vez mayor de las redes sociales como telón de fondo, la obra de Hayes se pregunta qué significa reunirse ahora.

Ricerche: cuatro, 2024


Miranda Haymon

Película

Nació en 1993 en Boston, MA
Vive en Brooklyn, NY

En Hermana, Miranda Haymon retrata el romance que se desencadena entre dos mujeres afroamericanas después de lo que describe como un “primer encuentro cósmico”. La película juega con las convenciones de la comedia romántica y desbarata nuestras suposiciones sobre el género. Haymon integra varios recursos formales, como música dramática cuidadosamente elaborada, efectos de luz y animación que acentúan pero también desnaturalizan la narración, así como diálogos íntimos que ponen de relieve lo absurdo de las comedias románticas modernas. La película subraya la forma complicada y a veces discordante en que se construye la realidad vivida de las relaciones sociales en el mundo contemporáneo.

Hermana, 2023


Sarah Hennies (ella)

Performance

Nació en 1979 en Louisville, KY
Vive en Red Hook, NY

La compositora Sarah Hennies aprendió sobre la teoría neurológica que le da el nombre a Cintas de motor a partir del libro Musicophilia: Tales of Music and the Brain [Musicofilia: Relatos de música y el cerebro] de Oliver Sacks (1933–2015). El libro analiza la teoría del neurocientífico Rodolfo Llinás (n. 1934), quien propone que nuestros pensamientos, recuerdos y movimientos físicos operan a través de una serie de “cintas reiterativas”, unidades preexistentes que ayudan a nuestra mente a llevar a cabo de manera más eficiente tareas comunes, repetitivas. Cuando conoció esta teoría, Hennies ya venía utilizando desde hace tiempo la repetición en sus composiciones, en parte como respuesta a la necesidad fundamental de la reiteración para funciones corporales básicas, tales como la respiración o los latidos del corazón. Confrontada con la idea de que el pensamiento, la memoria e incluso la identidad dependen de repeticiones reiterativas, Hennies experimentó un sentido de reconocimiento y posibilidad que llevó a la composición de Cintas de motor.

Falsetto, 2016


Holly Herndon and Mat Dryhurst (ella; él)

Piso 6

Herndon: nació en 1980 en Johnson City, TN
Dryhurst: nació en 1984 en Birmingham, Reino Unido
Viven en Berlín, Alemania

Estas obras de Holly Herndon y Mat Dryhurst forman parte de un proyecto enfocado en entrenar los datos detrás de modelos de inteligencia artificial (IA), abriendo nuevas posibilidades para su uso.

“Holly Herndon” no es sólo una persona. El nombre también se refiere a una presencia distintiva en el internet: un personaje femenino de piel blanca, cabello rojo, flequillo corto y brillantes ojos azules. Herndon se ha vuelto tan conocida en el mundo de la música y el arte que cuando escribes las palabras “Holly Herndon” en un programa de inteligencia artificial de texto a imagen como Dall·E, Midjourney o Stable Diffusion, las palabras generan una imagen que coincide con algunas de las características de Holly Herndon, el personaje.

Las imágenes en la pared del Museo forman parte de un proyecto más amplio que está disponible a través de artport, el portal de arte en internet del Whitney. Ahí, los artistas han entrenado un programa de texto a gráficos de IA, con imágenes del personaje de Holly Herndon para transformar su identidad dentro de los modelos de IA. No importa qué texto ingrese el usuario, los resultados generarán una versión extraña de Holly Herndon. Las nuevas imágenes se almacenan en la galería del proyecto, integrándose así a internet con el potencial de convertirse en parte del conjunto de datos detrás de las nuevas imágenes generadas por la IA. Dado que los programas de IA consideran fuentes fiables a los sitios web institucionales como whitney.org, los artistas juegan con la idea de utilizar el peso del Museo para influir en los parámetros de los modelos de IA y plantear preguntas sobre el grado de autodeterminación que permite el Internet hoy en día. Para Herndon y Dryhurst, tanto los datos de entrenamiento como el modelo de IA y sus resultados forman todos parte de la misma obra de arte.

xhairymutantx Estudio de integración 1, 2024


Ho Tzu Nyen (él)

Película

Nació en 1976 en Singapur
Vive en Singapur

The Critical Dictionary of Southeast Asia [Diccionario crítico del sureste asiático] (CDOSEA) del artista nacido en Singapur, Ho Tzu Nyen, comenzó como un proyecto de investigación en 2012 y desde entonces se ha convertido en una plataforma interactiva en línea que consiste en una base de datos en evolución de imágenes, música y textos que reflejan las múltiples historias, culturas y políticas del sureste asiático. El término “sureste asiático” fue usado por primera vez en 1943 para designar un comando militar establecido sobre varios estados asiáticos por parte de las Fuerzas Aliadas durante la segunda guerra mundial; hoy en día, se refiere comúnmente a una región de once países caracterizados por distintas lenguas, religiones e ideologías políticas. Cuando se busca online, el (CDOSEA) de Ho sigue las veintiséis letras del alfabeto inglés para formar un abecedario de descripciones asociativas (por ejemplo, “k” por parentesco [en inglés kinship], realeza [kingship]) que examina las historias poscoloniales y las identidades socioculturales pluralistas del sureste asiático. Cuando el espectador selecciona una letra, se activa una sucesión de proyecciones audiovisuales que intentan proveer una representación precisa de una locación, pero el efecto desestabilizador de las imágenes en capas hace que sea imposible. Este extracto de (CDOSEA) incluye términos de la A a la L.

The Critical Dictionary of Southeast Asia [Diccionario crítico del sureste asiático] (CDOSEA), 2017


Yasmine Anlan Huang

Película

Nació en 1996 en Guangzhou, China
Vive en Londres, Reino Unido, y Nueva York, NY

En su video, Yasmine Anlan Huang se encuentra ante la mirada del espectador con una sola toma de cámara estática de un ojo humano. En su pupila negra se refleja una fantasmagórica figura blanca bailando en cámara lenta, mientras el ojo se va revelando como un escenario para el teatro autobiográfico de Huang. La narradora es una persona ficticia con la voz de la artista, una técnica de distanciamiento que le permite expresar ambivalencia. La voz recuenta su sueño adolescente de convertirse en ídolo de la industria japonesa del entretenimiento, un sueño de amor compartido y correspondido. A medida que la narración llega al final, la figura danzante se desangra más allá del iris y, por primera vez, entra en el blanco del ojo y se disuelve abruptamente, dejando que los espectadores cuestionen su destino.

Su amor es un tanque sangrante, 2020


Madeleine Hunt-Ehrlich (ella)

Película

Nació en 1987 en Nueva York, NY
Vive en Nueva York, NY

¿Qué pasa si alguien se ha vuelto invisible para la historia, no porque no hiciera nada notable, sino por ser demasiado brillante para ser visto? El título de la película de Hunt-Ehrlich nos invita a plantearnos esta cuestión. La película rinde homenaje a la vida y obra de Suzanne Césaire (1915–1966), escritora y pensadora feminista de Martinica. Césaire fue una figura clave de la filosofía caribeña francófona conocida como Négritude, que fusiona la política anticolonialista con la estética surrealista. Sin embargo, su obra ha sido principalmente conocida a través de los hombres a los que influyó, entre ellos su esposo, el escritor Aimé Césaire (1913–2008), el surrealista André Breton y el artista Wifredo Lam (1902–1982). Basada en la amplia investigación de Hunt-Ehrlich, la película cuestiona la omisión histórica de las contribuciones por las trabajadoras culturales negras, que reflejan las estrategias sonoras y la estética internacionalista y poéticamente abierta de Césaire. Al mismo tiempo, la instalación de luces sugiere el clima volátil y la precariedad del Caribe, así como el compromiso de Césaire con el mundo natural.

Demasiado brillante para ver (Parte I), 2023-2024


Suzanne Jackson (ella)

Piso 6

Nació en 1944 en St. Louis, MO
Vive en Savannah, GA

Suzanne Jackson realizó estas pinturas suspendidas sin un lienzo, lentamente acumulando muchas capas de acrílico, detritos, gel y objetos del mundo natural, incluyendo semillas de su jardín en Savannah, Georgia. La artista ha experimentado con pintura acrílica desde los años sesenta. “Es pintar de otra manera”, explica. “No lo llamo collage porque no es otro material. Es todo pintura, acrílico sobre acrílico. Y está suspendida: pintura colgada en el espacio. La pintura se convierte en una armadura para sí misma”. Sin embargo, esta “armadura” no es fija; para Jackson, los cuadros son seres vivos y está muy abierta al hecho de que se vuelvan maleables y cambien de forma. La pintura en capas parece tener una especie de agencia y una capacidad para cambiar por sí misma. Al observar de cerca su iridiscencia, se crea una imagen que perdura en la mente del público, incluso después de apartar la mirada.

Rojo sobre el mar de la mañana, 2021


Isaac Julien

Piso 5

Nació en 1960 en Londres, Reino UnidoVive en Londres, Reino Unido, y Santa Cruz, CA

Otra vez . . . (Las estatuas nunca mueren) se despliega a lo largo de cinco pantallas haciendo una reflexión sobre la vida y el pensamiento de Alain Locke (1885– 1954), un filósofo, educador y crítico cultural del movimiento del Renacimiento de Harlem, interpretado por André Holland, que instó a los miembros de la diáspora africana a celebrar el arte africano para reclamar su herencia cultural. La instalación incluye esculturas de Richmond Barthé (1901–1989) y Matthew Angelo Harrison (n. 1985), abriendo una conversación sobre el legado de los artistas negros a través de la historia moderna. Julien ha descrito la obra como una forma de “restitución poética” que responde a la manera en que los museos han coleccionado obras de arte africanas, y refina esta crítica creando una meditación visual y sonora como “el espacio onírico de la diáspora”.

En la instalación, Locke contempla el Museo Pitt Rivers en la Universidad de Oxford, donde fue el primer Black Rhodes Scholar, y la Barnes Collection en Filadelfia, fundada por uno de los interlocutores de Locke, Albert C. Barnes (1872–1951), interpretado por Danny Huston. Barnes también debate con un Locke escéptico sobre su herencia, una secuencia que condensa muchas de las preguntas que plantea la instalación: ¿Quién define el modernismo negro? ¿Quién tiene autoridad para hablar? ¿Cómo negocian los hombres el poder y el deseo queer?

Otra vez . . . (Las estatuas nunca mueren), 2022


Lotus L. Kang (ella)

Piso 5

Nació en 1985 en Toronto, Canadá
Vive en Nueva York, NY

La instalación de Lotus L. Kang, En cascadas, invita al público a adentrarse en un mundo situado entre el interior y el exterior, entre la vida y la regeneración y entre el vacío y la plenitud, sugiriendo un estado de transformación constante. La instalación se compone de rollos de película fotográfica que se despliegan desde vigas de acero suspendidas del techo, y una serie de esculturas de piso hechas con tatamis y objetos de aluminio fundido. Los materiales son industriales, portátiles, modulares y susceptibles al cambio. Kang expone la película, un material intrínsecamente vulnerable, a distintas condiciones de luz en diferentes lugares. La artista se refiere a este proceso como “bronceado”, comparando su superficie con la piel y regresando el material a las cuestiones del cuerpo, en particular su relación permeable con los entornos. De este modo, Kang sugiere una forma fluida de comprender el propio cuerpo, la identidad diaspórica y los procesos de la memoria.

En cascadas, 2023


Aron Kantor (él/elle)

Película

Nació en 1978 en San Francisco, CA
Vive en Los Ángeles, CA

La película de Aron Kantor, Portal interdimensional de pizza de 2023, ofrece una versión actualizada de la estética camp, brindando una alternativa al enfoque sobre el trauma y la vergüenza en las representaciones de sujetos LGTBQ+ en los medios de entretenimiento. Al centrarse en el personaje de Grover, quien lleva a cabo un ritual místico para conjurar una pizza desde un portal interdimensional en su casa, la película de Kantor representa la búsqueda de una conciencia expandida mediante la experimentación inducida con sustancias, conectando su obra con la sensibilidad psicodélica de la contracultura queer de la década de 1960. Con influencias de la ciencia ficción, el horror y la comedia (y un sentido surrealista del absurdo), la película de Kantor sugiere que obsesionarnos con nuestras propias preocupaciones o ansiedades sólo obstaculizará las experiencias más vitales que nos esperan más allá de los límites de nuestra imaginación. 

Portal interdimensional de pizza, 2023


Mary Kelly (ella)

Piso 6

Nació en 1941 en Fort Dodge, IA
Vive en Nueva York, NY

El título de esta obra, Lacunae, que significa espacios en blanco o partes que faltan, sugiere una ruptura en la continuidad. Aquí, Mary Kelly parte del calendario, una de las herramientas fundamentales que utilizamos para imaginar la continuidad del tiempo, y lo utiliza como marco para explorar lo que podrían ser las alteraciones más profundas de nuestro sentido del tiempo: los cambios aparentemente arbitrarios del envejecimiento y la muerte de amistades y seres queridos. En cierto modo, Kelly trata estos temas con la neutralidad de una documentalista, limitándose a señalar su propia edad en determinados momentos, o los nombres y las edades de sus amistades en el momento de sus muertes. También, ha marcado los días siguientes mediante una metódica aplicación de ceniza, creando lacunae en los momentos de pérdida. Juntos, la ceniza y el papel pergamino transparente sobre el cual ha impreso los calendarios, invitan al espectador a reflexionar sobre la materialidad, así como el cuerpo y su pasaje o transformación final.

Lacunae (detalle), 2023


Kite (ella)

Película

Nació en 1990 en Sylmar, CA
Vive en Ancram, NY

En el video Pahá kiŋ lená wakháŋ [Estas colinas son sagradas] de 2017, la artista Oglála Lakȟóta Kite se enfoca en el intrincado juego entre la inteligencia artificial y las filosofías Lakȟóta sobre la naturaleza del ser. Señalando específicamente conceptos Lakȟóta sobre el presente y el pasado envolvente, la conexión con el lugar y la compleja identidad espiritual de los seres no humanos, el trabajo de Kite reflexiona sobre la noción de “verdad” en relación con las narrativas históricas occidentales dominantes. El video comienza con gráficos animados que representan relaciones espacio-temporales como conos reflejados que se transforman en círculos concéntricos, intercalando referencias a eventos históricos importantes para el territorio Oglála Lakȟóta, como la profecía Wovoka, Wounded Knee y la Ley de Reubicación Indígena. Gradualmente, los gráficos cambian a representaciones de un cielo estrellado e imágenes de un pájaro, las protestas de Standing Rock y de nieve, aludiendo a la creencia tradicional Lakȟóta que ve al cuerpo humano como un vehículo de comunicación.

Pahá kiŋ lená wakháŋ [Estas colinas son sagradas], 2017


Gbenga Komolafe and Tee Park (elle/él/ella; ella)

Película

Komolafe: nació en 2000 en Port-Harcourt, Nigeria
Park: nació en 1999 en Seúl, Corea del Sur 
Viven en Los Ángeles, CA

La película de 2021 Insecto invernal, flor de verano, de Gbenga Komolafe y Tee Park, sigue a una mujer trans a través de las estaciones del año y los ciclos repetitivos de amor, pérdida, miedo, dolor y renacimiento. Con una combinación de acción real e imágenes generadas por computadora, la obra sigue la evolución de la conexión de la protagonista con su cuerpo, sexualidad y naturaleza. Una polilla la guía a través de un viaje a pies descalzos que va de la primavera al verano y que culmina en una cita con su amante, para luego lentamente transformarse en la sombría soledad del otoño. En las imágenes subsiguientes del invierno en blanco y negro, ella deja que la lluvia lave sus penas y emerge rejuvenecida. Guiada de vuelta a la primavera por la polilla, su reconexión con la tierra estimula el crecimiento de nuevas flores, aludiendo al cambio, el placer y la abundancia como elementos clave en el retrato que la película hace de las experiencias trans.

Insecto invernal, flor de verano, 2021


Jenni Laiti (ella)

Película

Nació en 1981 en Anár, Sápmi (Inari, Finlandia)
Vive en Jåhkåmåhkke, Sápmi (Jokkmokk, Suecia)

Jenni Laiti, activista sámi dedicada a la descolonización y protección de la Madre Tierra, entiende el cine como uno de los medios de defensa y activismo en favor de la justicia climática y la autodeterminación de los pueblos indígenas. Lágrimas de nuestra abuela, obra creada junto a Carl-Johan Utsi, se enfoca en los cambios de terrenos glaciares que los pueblos sámi alguna vez creyeron eternos. Al identificar la inseparabilidad entre el paisaje y el ser, Laiti ilustra cómo los mecanismos de opresión mantienen continuamente en peligro la existencia de las personas indígenas y sus geografías. En la instalación de video de 2022 titulada Bivdit luosa máhccat // Pidiendo al salmón que regrese, vemos a Laiti entrando al río Deatnu (ubicado en zonas de la actual Noruega y Finlandia), donde la población de salmones se ha visto reducida drásticamente como resultado del cambio climático impulsado por las prácticas de cacería extractivista de las compañías occidentales. Durante el transcurso del film la artista se convierte en el salmón desplazado que regresa a casa, reflexionando nuevamente sobre la inseparabilidad de la naturaleza y el ser, un concepto central para la identidad sámi.

Bivdit luosa máhccat // Pidiendo al salmón que regrese, 2022


Carolyn Lazard (elle)

Piso 6

Nació en 1987 en San Bernardino, CA
Vive en Nueva York, NY

La instalación escultórica de Carolyn Lazard se compone de botiquines llenos de vaselina, ambos elementos que apuntan a la domesticidad, las prácticas de cuidado y la industrialización de la medicina. Sus superficies de espejos reflejan lo que de otra manera sería el espacio interior del baño. Durante el siglo pasado, el botiquín, a menudo dividido por géneros en “para él y para ella”, trasladó el hospital y la farmacia al ámbito privado del hogar. Las obras de arte de Lazard suelen analizar la relación entre enfermedad y capitalismo, así como las formas colectivas de cuidado. La vaselina, un derivado destilado de la producción de petróleo y gas, le interesa a Lazard porque es lubricante y ungüento oclusivo a la vez. Cuando se aplica a la maquinaria o a la piel, funciona como una barrera protectora e impenetrable, al mismo tiempo que facilita el contacto sin fricción entre dos superficies. La práctica artística de Lazard traza encuentros cotidianos con la negritud, la discapacidad y la opacidad, centrándose en los actos diarios de mantenimiento que tenemos en común, en y contra la privatización de la vida misma.

El aseo, 2024 


Dionne Lee

Piso 6

Nació 1988 en Nueva York, NY
Vive en Columbus, OH

En Desafío profundo, la cámara adopta una perspectiva cerca del suelo, concentrándose en las manos de Lee mientras se mueve a través de un paisaje vacío. Dionne Lee explora el lugar con varas de zahorí, antiguas herramientas para buscar agua, que se entendían mover en respuesta a fuerzas invisibles en el medio ambiente. Su acción sugiere que con la disminución del agua subterránea en el planeta (una más de las muchas crisis ambientales que desafían la supervivencia humana), las soluciones creativas o incluso mágicas se vuelven cada vez más necesarias. Lee ha explicado que, “al final la supervivencia parece provenir de un matrimonio entre el conocimiento práctico y la fe en algo desconocido”. En Desafío profundo, lo invisible y lo desconocido parecen ser donde podríamos encontrar lo verdadero o lo real.

El paisaje como género artístico refleja desde hace mucho tiempo la posición de los humanos en relación con la tierra, pero en América del Norte esto ha usualmente tomado un punto de vista amplio, con un horizonte distante que sugiere tanto optimismo como fuerza colonizadora. La película de Lee rechaza esta convención en favor de un punto de vista más personal, centrándose en las experiencias de supervivencia y la tierra de las personas negras.

Desafío profundo, 2019


Ligia Lewis (ella)

Piso 5

Nació en 1983 en Santo Domingo, República Dominicana

Vive en Alemania

Ligia Lewis filmó Una trama, un escándalo en el casco histórico de Rímini, Italia, un lugar que, según la artista, sostiene “los ideales eurocéntricos del dominio del hombre (blanco) sobre la tierra”. La imagen recurrente de hileras prolijas de cipreses coronando el paisaje es un ejemplo de esto. La película empieza con la reverberación sonora de la campana de la iglesia, retratada más tarde como un monumento imponente, señalando así los ideales cristianos que sirvieron tanto de precursores de la Ilustración como de aliados del mantenimiento de ese orden jerárquico. La obra entreteje múltiples epopeyas históricas con narrativas políticas y míticas, utilizando ideas sobre el espectáculo y el escándalo para abordar la continua desposesión de “los Otros de Europa”, como los describe Lewis.

“Utópico o mundano, ¿cómo puede el escándalo revelar lo que involuntariamente circunda nuestras fantasías? ¿Es acaso la exigencia de reparación? ¿O es, por el contrario, el deseo salvaje de venganza?” La artista explora estas preguntas a través de los relatos de John Locke, filósofo que se benefició de la trata de esclavos y quien acuñó la relación entre “vida, libertad y propiedad”, del artista y revolucionario cubano José Antonio Aponte, y de su propia bisabuela, Lolón Zapata.

Una trama, un escándalo, 2023


Shuang Li (ella)

Película

Nació en 1990 en Monte Wuyi, China
Vive en Berlín, Alemania, y Ginebra, Suiza

Con el loop como motivo, ÆTHER [objetos pobres], aborda un tema central de la investigación artística que Shuang Li lleva a cabo desde hace años: el entrelazamiento de la subjetividad individual y la cultura de Internet, particularmente en lo que respecta a la explotación de la tecnología por parte del gobierno chino para la vigilancia política y el crecimiento económico. Nacida en 1990 en una zona rural del sureste de China, Li recuerda cómo pasó su adolescencia consumiendo obsesivamente los contenidos de música y video de Myspace y YouTube, jugando con consolas Nintendo de imitación y escuchando música occidental en CDs de contrabando, un formato conocido como dakou. Estas experiencias se ven reflejadas en ÆTHER [objetos pobres], en donde por medio de una distorsión por una lente de ojo de pez, la película se convierte en un despliegue caleidoscópico de secuencias modificadas digitalmente y animaciones generadas por computadora que muestran motivos como enjambres de aves, un sol en eclipse, las luces anulares popularizadas por los influencers y pollo frito, un elemento básico del mukbang (videos de gente comiendo). Al entrar a estos portales hacia las inquietudes de la artista (la tecnología, la biopolítica y el deseo), se invita al público a reflexionar sobre el entrecruzamiento del reino virtual con nuestro mundo material.

ÆTHER [objetos pobres], 2021


Simon Liu (él)

Película

Nació en 1987 en Hong Kong
Vive en Brooklyn, NY

Usando un formato fílmico de 16mm, Simon Liu crea un retrato de Hong Kong como una ciudad en estado de cambio continuo. Hong Kong, una antigua colonia británica, se convirtió en una región administrativa especial de China en 1997. Las imágenes de esta obra fueron filmadas en 2022, veinticinco años después del traspaso, un periodo marcado por un clima de precariedad política y psicológica en rápida evolución. En Hablemos, el artista intercala tomas dispares de aviones, señales de tránsito y puentes con imágenes abstractas de luz y color producidas por el movimiento frenético de la cámara en mano del artista. Aquí, incluso los símbolos y acciones mundanas pueden tener significados políticos: imágenes de señales de flechas indican una dirección, la limpieza de la calle alude al saneamiento, mientras que el cercado implica control. Reimaginando los espacios cotidianos de la vida urbana, Liu analiza el turbulento pasado colonial de la ciudad mientras sugiere su futuro incierto y las fuerzas amenazadoras que puedan estar operando justo bajo la superficie.

Hablemos, 2023


Mary Lovelace O'Neal (ella)

Piso 5

Nació en 1942 en Jackson, MS
Vive en Oakland, CA, y Merida, México

Mary Lovelace O’Neal comenzó la serie que incluye Ballena azul alias #12 (de la serie Ballenas cogiendo), luego de que dos ballenas llamaron su atención mientras caminaba en una playa cerca de San Francisco. “Al mirarlas, pensé, ¡imagina las toneladas y toneladas de agua que deben desplazar cuando están cogiendo” Más que la imagen de la ballena en sí, es la sensación de excitación y deseo a gran escala, la energía de la luz en su rocío, lo que buscó plasmar en la pintura.

Este punto de vista dinámico, independiente y a veces algo escandaloso ha impulsado a Lovelace O’Neal a lo largo de sus sesenta años de carrera, que se ha desarrollado junto a intensos debates sobre qué debe o no debe hacer la pintura y sobre visiones prescriptivas acerca de artistas negros y la abstracción. Aunque Lovelace O’Neal estuvo profundamente involucrada en el movimiento por los derechos civiles a nivel político, se resistió al llamado de hacer pinturas representativas que ilustraran o invitaran a la lucha, insistiendo en que forjar su propio camino en el campo de la abstracción, como vemos en cada una de las pinturas aquí expuestas, era igualmente relevante para la vida de las personas negras. 

Ballena azul alias #12 (de la serie Ballenas cogiendo, 1983


Cannupa Hanska Luger (él)

Piso 5

Nació en 1979 en Fort Yates, ND (reserva de Standing Rock)
Vive en Glorieta, NM

Cannupa Hanska Luger propone: “Esta instalación no está invertida... nuestro mundo actual está al revés”. Para el artista, alterar nuestro arraigo en el tiempo y el espacio permite que imaginemos futuros libres de colonialismo y capitalismo, donde pueda prosperar un conocimiento indígena más amplio. La obra Uŋziwoslal Wašičuta (frase que en lengua lakota significa “el mundo del codicioso está al revés”), celebra las tecnologías nativas utilizando la estructura de un tipi, palabra que el artista ha convertido en acrónimo de Transportable Intergenerational Protection Infrastructure (TIPI) [Infraestructura de Protección Intergeneracional Transportable]. Para Luger, la compleja estructura es un ejemplo de las innovaciones creadas por sus ancestros de las tribus de las llanuras del norte. Los materiales de Luger, como telas usadas, objetos encontrados y arcilla, muestran el compromiso del artista con la sostenibilidad y la reutilización.

Uŋziwoslal Wašičuta (de la serie Futuras tecnologías ancestrales), 2021— 


Nyala Moon (ella)

Película

Nació en 1992 en Nueva York, NY
Vive en Brooklyn, NY

En la película Dilatando para máximos resultados de 2023, la directora, escritora y actriz radicada en Brooklyn, Nyala Moon cuenta la historia de Dreya (interpretada por Moon), una mujer negra transgénero tratando de dilatar su vagina luego de realizarse una vaginoplastia como preparación para su primer encuentro romántico con un hombre que conoció online. Filmado en su totalidad en el apartamento de Dreya, la narrativa ahonda en sus deseos e inseguridades mientras descubre su propio cuerpo. A medida que una voz masculina omnipresente narra, aparecen en la pantalla a mitad de la película titulares de noticias que destacan amenazas y hostilidades contra la comunidad transgénero, sirviendo como recordatorio tanto para el espectador como para la protagonista, de las adversidades que enfrenta fuera de la seguridad de su apartamento. Dreya finalmente supera sus miedos con el apoyo de su hermana y una personalidad ficticia de YouTube llamada Keisha Simply. Dilatando para máximos resultados aborda el trauma, sin hacerlo el único foco de la obra.

Dilatando para máximos resultados, 2023


K.R.M. Mooney (él)

Piso 6

Nació en 1990 en Seattle, WA
Vive en Brooklyn, NY

Aumento C. (Amplificador) I, de K.R.M. Mooney, forma parte de una serie de esculturas moldeadas a partir de objetos que producen sonido, en este caso una bocina sectorial que forma parte de un amplificador. El artista se interesa por el sonido porque va más allá de los límites físicos de su fuente, y porque está definido en parte por la arquitectura, las personas y otros objetos en el espacio. De este modo, la obra implica la participación del público y del lugar donde se instala, lo que confiere a este denso molde de bronce una sensación de receptividad.

La serie de relieves Alojamiento también detona un sentido de reactividad. Basándose en su formación en joyería, Mooney galvanizó superficies de acero con plata. Como el acero es ferroso (es decir, contiene hierro) y la plata no, los materiales se contaminan mutuamente, produciendo cambios de color y textura a lo largo del tiempo. Estas y otras “disputas materiales” en la escultura dan lugar a una forma casi alquímica de especificidad del sitio.

Alojamiento (c.) iv, 2022


Dala Nasser

Piso 5

Nació en 1990 en Tiro, Líbano
Vive en Beirut, Líbano y Londres, Reino Unido

En Río Adonis, Dala Nasser crea un espacio de reflexión que entremezcla la historia y el mito, el pasado y el presente, el luto y el potencial del duelo colectivo. Nasser compuso esta escultura específica para el lugar como una fila de columnas, cubiertas con una especie de pintura. La artista hizo calcos de carbón de las rocas junto a la cueva y el templo de Adonis sobre sábanas que luego tiñó con la arcilla rica en hierro de las orillas del río Abraham (antes río Adonis) en el Monte Líbano, al norte de Beirut.

El mito de Adonis aparece por primera vez en las tablas sumerias que describen las prácticas fúnebres que conmemoraban la muerte del amante mortal de la diosa de la fertilidad. La historia evolucionó de las antiguas culturas sumerias y asirias hasta convertirse en el mito griego de Afrodita y Adonis. Nasser explora las maneras en que el Templo de Adonis se ha convertido en un importante espacio unificador en el Líbano, una región que históricamente ha experimentado violencia hasta la actualidad, y como una fuente de historia mítica y de rituales de duelo, que forjan una continuidad viva entre el pasado y el presente.

Río Adonis, 2023


Diane Severin Nguyen (ella)

Piso 6

Nació en 1990 en Carson, CA
Vive en Nueva York, NY

En su tiempo (versión de Iris), sigue a una actriz llamada Iris mientras ensaya para un papel protagónico en una película de guerra histórica sobre la masacre de Nanjing de 1937, un ataque violento a civiles chinos por parte del ejército imperial japonés durante la segunda guerra sino-japonesa (1937–45). A través de este marco de referencia, Diane Severin Nguyen explora las maneras en que la historia fluye en el presente, en gran medida a través de medios populares, en parte como memoria y en parte como recreación o incluso como fan fiction. El volver atrás y el colapso del tiempo son impulsados por “la versión de Iris”, que incluye el comentario retrospectivo de la actriz sobre la realización de En su tiempo junto con su propio metraje de iPhone. 

Nguyen filmó gran parte de la película en los Hendigan World Studios, uno de los estudios de cine más grandes del mundo que también se ha convertido en un destino tanto para cineastas como para turistas que buscan tener una experiencia inmersiva de la historia nacionalista de China. Nguyen también presenta algunos de los miles de trabajadores migrantes que llegan a Hendigan cada año con la esperanza de aparecer en la pantalla y terminan como extras, representando soldados japoneses o víctimas civiles. En la película, la ficción y realidad se funden mientras explora los límites de las formas en que la historia se cuenta y utiliza la recreación como un vehículo para visualizar el futuro.

En su tiempo (versión de Iris), 2023-2024


Niillasaš-Jovnna Máreha Juhani Sunná Máret–Sunna Nousuniemi (elle)

Película

Nació en 1993 en Anár, Sápmi
Vive en Anár, Sápmi

En 100 Vuogi Dadjat Mii x Orrunsádji ASMR Edition [100 maneras de decir que x un lugar donde estar Edición ASMR] (2021), Sunná Nousuniemi, artista sámi, crea un espacio audiovisual de autocuidado radical, como un respiro de las fuerzas colonialistas y capitalistas. En resonancia con los videos ASMR (del inglés “autonomous sensory meridian response,” [respuesta sensorial meridiana autónoma]) que, al igual que éste, se diseminan ampliamente por YouTube, la obra de Nousuniemi utiliza sonidos bajos, como susurros, que provocan una sensación de relajación y bienestar en muchas personas que los escuchan. A través del video, Nousuniemi toca una variedad de duodji (artesanías sámi tradicionales), incluyendo un liidni (bufanda de seda), un estuche de cuero decorado con cuentas, una báddi (cinta tejida) roja y amarilla, y una goikket, una bota de invierno hecha con piel de venado. Nousuniemi también susurra en sámi periódicamente, haciendo espacio para que las personas que le escuchan tengan una experiencia de descanso puro, fuera de las reglas coloniales o conceptos de tiempo.

100 Vuogi Dadjat Mii x Orrunsádji ASMR Edition [100 maneras de decir que x un lugar donde estar Edición ASMR], 2021


Karyn Olivier (ella)

Piso 5

Nació en 1968 en Puerto España, Trinidad y Tobago
Vive en Filadelfia, PA

La obra de Karyn Olivier a menudo examina los temas de la pérdida y la ausencia, representados aquí por los elementos deteriorados de sus esculturas, incluyendo madera arrastrada por el mar, boyas, ropa usada, trampas rotas e hilo de pescar comercial. La artista selecciona estos objetos por su simbolismo, así como por las historias que contienen, trayendo el pasado al presente. Medida de contención, una de las obras aquí presentadas, empaqueta ropa descartada por sus dueños en la horquilla de una rama de árbol que ha sido arrastrada por el mar. Para Olivier, esto evoca las distancias cruzadas por muchas de las personas esclavizadas a lo largo de la historia y habla de la precariedad de las travesías peligrosas y las soluciones temporales. En De cuántas maneras puedes desaparecer, los residuos de la pesca pierden su función, pero conservan al mar incrustado en sus hilos enredados y en la nueva cuerda que cuelga sobre ellos, que Olivier moldeó a mano con sal. En esta pieza, la sal evoca la memoria del origen marino de la obra, pero también la práctica del intercambio de sal entre las personas esclavizadas en la antigua Grecia.

De cuántas maneras puedes desaparecer, 2021


B. Ingrid Olson

Piso 6

Nació en 1987 en Denver, CO
Vive en Chicago, IL

Esta instalación combina dos series, Dura Pictures e Indexes. Cada obra en la serie Dura Pictures presenta una imagen fotográfica incrustada físicamente en otra, lo que B. Ingrid Olson describe como colocar un “momento en el tiempo dentro de otro momento en el tiempo, justo como lo hace la memoria del pasado en el presente”. Las fotografías fueron tomadas en el estudio de B. Ingrid Olson y registran sus interacciones performáticas con accesorios hechos a mano y materiales variados, como espejos o materiales impresos, en espacios restringidos ad hoc. Las imágenes alternan entre mostrar un punto de vista en primera persona, con su torso o dedos de los pies irrumpiendo el plano de la imagen, y ofreciendo reflejo de Olson en un espejo, con frecuencia sólo visto parcialmente.

Proto Coda, Index es una sola obra de arte con treinta partes constitutivas, cada una es una réplica de cada relieve escultórico realizado por Olson entre 2016 y 2022. Con superficies interiores cóncavas y alturas colgantes irregulares, cada forma sugiere un contenedor para una parte específica del cuerpo, como una pieza de armadura o un molde de fundición. Los relieves marcan la longitud de la pared, sirviendo como soporte para un cuerpo ausente, ambos fracturado y multiplicado.

Proto Coda, Index, 2016–22


Eamon Ore-Giron (él)

Piso 5

Nació en 1973 en Tucson, AZ
Vive en Los Ángeles, CA

Estas tres pinturas de Eamon Ore-Giron, forman parte de la serie Hablando mierda, en las que reimagina deidades de las antiguas culturas peruanas y mexicanas. Reflexionando sobre una famosa escultura de la diosa azteca Coatlicue, el poeta Octavio Paz (1914–1998) trazó una evolución de “diosa a demonio, de demonio a monstruo y de monstruo a obra maestra”. Esta línea de pensamiento resonó con Ore-Giron, quien reconoció que las figuras simbólicas se reimaginan continuamente a medida que las culturas cambian y las identidades colectivas y personales se redefinen. El título de la serie Hablando mierda refleja el deseo del artista de explorar esta idea y un pasado ancestral vivo de manera abierta, informal y personal.

Ore-Giron se enfoca en el folklore andino. Él ha representado a Amaru, una criatura poderosa y cambiante, relacionada con el agua y el submundo, como un dragón abstracto zigzagueante. Para pintar el arcoíris mitológico hecho por el dios de la creación Viracocha, Ore-Giron representó el fenómeno celestial como una serpiente de dos cabezas moviéndose por el cielo.

Hablando mierda con Amaru (Wari), 2023


Edward Owens (él)

Película

Nació en 1949 en Chicago, IL
Murió en 2010 en Chicago, IL

En la película de 1967, Recuerdo: Estudio de un retrato, crea un video-retrato de su madre, Mildred. Utilizando superposiciones intermitentes y cortes rápidos para construir una memoria familiar íntima, el filme muestra a Mildred en una silla de mimbre verde, llevando una boa de plumas, riendo con sus amigas, sus cigarrillos oscilando en el aire y sus tragos sobre la mesa. Owens, quien surgió de la escena queer y de vanguardia de los sesenta de la ciudad de Nueva York, produjo sólo cuatro cortometrajes en 16mm, incluyendo Recuerdo: Estudio de un retrato, cada uno marcado por sus experiencias como artista queer afroamericano, mostrando temas de deseo contenido, cuerpos abstractos y retratos fantasmagóricos a través de una combinación de fotografía estática y movimiento cinemático. Al momento de su muerte en 2010, el trabajo de Owen había prácticamente desaparecido. Redescubiertas y recuperadas en años recientes, las películas proféticas de Owen resuenan con fuerza en el trabajo de aficionados contemporáneos del cine queer afroamericano.

Recuerdo: Estudio de un retrato, 1967


Sydney Frances Pascal (ella)

Película

Nació en 1993 en Nanaimo, Canadá
Vive en Vancouver, Canadá

Sydney Frances Pascal, ciudadana de la nación Lil’wat, ha centrado su práctica artística en examinar las maneras en que las repercusiones políticas y sociales del colonialismo de asentamiento siguen teniendo impacto en las vidas de las personas indígenas en América del Norte actualmente. La obra distancia (2022) de Pascal combina elementos del cine documental y digital para explorar los lazos sociales y culturales que vinculan la familia, el paisaje y la tierra natal. En el video n̓ áskan nwálhen ninskúz7a (voy a conocer a mi hija) (2023), Pascal se adentra en la historia del desplazamiento forzado de su comunidad. La película abre con tomas de un amplio paisaje natural, y luego muestra una figura fantasmagórica que enciende una hoguera en territorio Lil’wat en el lago Lilloet. Un audio de archivo nos habla sobre la madre y la abuela de Pascal, Maria y Attsie Theresa Pascal, ambas ciudadanas Lil’wat, quienes fueron separadas y colocadas durante años en hogares diferentes por los servicios sociales canadienses en la década de 1960 en el contexto de los "Sixties Scoop". Al manifestar un sentido de pertenencia a través de la representación del fuego, la película de Pascal presenta unas ofrendas que retan las fronteras políticas arbitrarias que resultaron de la opresión colonial.

distancia, 2022


Personas tartamudas crean

95 Horatio Street, en la fachada del edificio frente al Whitney

Fundado en 2023
Jia Bin, Delicia Daniels, JJJJJerome Ellis, Conor Foran, Kristel Kubart

Personas tartamudas crean: Tartamudear puede crear el tiempo se presenta en un espectacular publicitario localizado en 95 Horatio Street, en la fachada del edificio frente al Whitney, en la parte sur del High Line.

El colectivo Personas tartamudas crean (PWSC, por sus siglas en inglés) defiende que tartamudear puede hacer espacio para la escucha profunda y la colaboración. A través de sonidos repetidos y prolongados y bloques de tiempo sin sonido, el grupo busca describir la realidad social, mientras producen cambios a través del acto de la descripción. Para su primer proyecto, PWSC activa la exhibición del espectacular publicitario del Whitney como un lugar para celebrar públicamente el espacio transformativo de la disfluencia, un término que puede abarcar desde la tartamudez hasta otras deficiencias de la comunicación, como la afasia, el síndrome de Tourette y la disartria.

Tartamudear puede crear el tiempo, 2023


Julia Phillips (ella)

Piso 6

Nació en 1985 en Hamburgo, Alemania
Vive en Chicago, IL

Alguien que nutre, que consiste en moldes que toman la forma de un pecho y parte de una cara mirando hacia abajo, reflexiona sobre la experiencia de la lactancia y el reparto de recursos entre la persona que alimenta y el infante. La conexión corporal adopta la forma de tubos quirúrgicos, creando una imagen clínica y ambivalente de la maternidad. Junto con sus Dibujos de concepción, Alguien que nutre fue producida en un momento en que Phillips exploraba el embarazo y la maternidad como un tema de representación visual, e intentaba articular la ambivalente frontera entre madre y embrión/feto/bebé.

Dos moldes de pechos de cerámica, esmaltados con tonos que contrastan, evocan la imagen de cuerpos humanos de pie y sutilmente inclinados, siendo a la vez familiares y extraños. “Al mostrar el cuerpo en fragmentos, estoy insinuando una potencial presencia”, afirma. “Dejar que los espectadores llenen los espacios vacíos quizá les permita adaptar la obra a su propia realidad e imaginación”. En el soporte vertical hay un micrófono que sugiere absorción y amplificación, y la mediación entre dos partes.

Alguien que nutre, 2022


Mavis Pusey (ella)

Piso 5

Nació en 1928 en Retreat, Jamaica
Murió en 2019 en Falmouth, VA

Durante gran parte de los años setenta y ochenta, Mavis Pusey vivió y trabajó cerca de la actual sede del Whitney, en Chelsea. Siempre citaba la arquitectura, y en particular el paisaje cambiante de Nueva York, como fuente de inspiración para su obra. “Me inspira la energía y el ritmo de la construcción y demolición de estos edificios”, escribió. “El tempo y el movimiento forman una síntesis y, para mí, se vuelven otra estética de la abstracción”. Su estilo dinámico y hard-edge se apartó en gran medida de la obra figurativa de destacados contemporáneos negros, y la distinguiría en un campo dominado por pintores abstractos masculinos blancos. Una de las obras en exposición, Dejygea, refleja los retos de ser una pintora abstracta negra en la década de los setenta. El Whitney incluyó Dejygea en su polémica exhibición de 1971 Contemporary Black Artists in America [Exponentes contemporáneos del arte negro en Estados Unidos], de la que múltiples artistas retiraron sus obras por la falta de representación negra en el comité curatorial de la muestra.

Dentro de Manhattan, 1977


Raqs Media Collective 

Película

Fundado en 1992 en Delhi, India

La obra El ciclista que cayó en un cono de tiempo de Raqs Media Collective explora las historias del año 1980 desde múltiples puntos de vista. Raqs Media Collective fue establecido en 1992 por Monica Narula, Jeebesh Bagchi y Shuddhabrata Sengupta, y su nombre proviene de una palabra que en urdu, persa y árabe se refiere al estado de conciencia que alcanzan los derviches mediante el acto de girar. El colectivo ha enfocado su práctica en examinar las maneras en que comprendemos la historia y el tiempo, y han descrito el año de 1980 como uno de transición, donde no pasó mucho pero todo cambió. En El ciclista que cayó en un cono de tiempo exploran este sentido de transición histórica utilizando el principio de paralaje, el cambio percibido en la posición de un objeto a medida que el observador cambia su punto de vista, confrontando a los espectadores con una mezcla de hechos y ficción. Al alternar video análogo con nuestro presente digital, la película combina tomas de un ciclista (personaje principal del video) rodando en los alrededores de Nueva Delhi entre paisajes, dibujos superpuestos y una compilación de imágenes y videos de archivo que muestran sujetos urbanos y arquitectónicos, subrayando los retos que implica capturar y narrar el pasado veloz y cambiante.

El ciclista que cayó en un cono de tiempo, 2023


Riar Rizaldi (él)

Película

Nació en 1990 en Bandung, Indonesia
Vive en Yakarta, Indonesia

Incorporando imágenes de populares películas de horror indonesias, bootlegs de bajo presupuesto (grabaciones previas a su lanzamiento) y una mezcla de citas textuales y visuales mostradas en ventanas de computadoras que emergen y desaparecen en la pantalla, el video-ensayo de 2020 de Riar Rizaldi, Espíritus como nosotros, reconstruye la historia del género fílmico de horror indonesio, destacando su conexión duradera con la política del país. Nacido durante el régimen autoritario del Nuevo Orden del General Suharto, que duró desde 1968 hasta 1998, Rizaldi focalizó su práctica en investigar sobre la historia del cine y narrativas más amplias del colonialismo en Asia, particularmente en el contexto de Indonesia. Reflejando los esfuerzos del régimen por mantener el orden social, las películas de terror indonesias bajo Suharto se apoyaban en simbolismos religiosos y con frecuencia representaban a los protagonistas como figuras religiosas para promover los valores morales nacionales. Luego de la dimisión de Suharto, el auge de los formatos accesibles de video cassettes y el mayor acceso a tecnologías digitales produjeron un resurgimiento del género de terror, dando lugar a películas que exploran diversas referencias culturales indígenas. En Espíritus como nosotros, Rizaldi coloca en un primer plano el horror como género político a través de un espacio cinemático innovador que combina la sabiduría indígena ancestral con las tecnologías de los medios contemporáneos.

Espíritus como nosotros, 2020


Maja Ruznic (ella)

Piso 5

Nació en 1983 en Brčko, Bosnia y Herzegovina (ex Yugoslavia)
Vive en Placitas, NM

Los cuadros de Maja Ruznic suelen combinar temas difíciles con colores seductores y un aire de espiritualidad. Lo profundo llama a lo profundo, se inspira en un recuerdo del tiempo que pasó cuando era niña en un campo de refugiados austriaco, tras huir de la guerra de Bosnia. Ruznic describe la
obra como una representación de cómo es sentirse absolutamente sola, y también de un momento de iniciación en el que sus traumas pasados forjaron su identidad como una artista para quien la pintura es una forma de sanación.

Para ella, El pasado esperando el presente/ Llegada de los percusionistas “examina cómo múltiples cosas pueden ser ciertas al mismo tiempo: el nacimiento, la violencia, el dolor, el sufrimiento, la alegría y la música”. Ruznic explica que, como el formato horizontal del cuadro es intrínsecamente lineal, implica un pasado, un presente y un futuro. Los movimientos sugeridos por los pies de las figuras, algunos de perfil y otros apuntando hacia el público, recogen estas temporalidades en una única
imagen simbólica. 

El pasado esperando el presente/ Llegada de los percusionistas, 2023                                  


Ser Serpas (ella)

Vestíbulo

Nació en 1995 en el estes de Los Ángeles, CA
Vive en Nueva York, NY

Al describir esculturas como las expuestas aquí, Ser Serpas ha dicho que “el acto de crear es una actuación coreografiada, de la que el montaje es la secuela”. El performance comienza en una ciudad, en este caso Nueva York, específicamente en Brooklyn, con la artista recolectando objetos desechados que le hablan a través de su color, las maneras como se han desgastado o dañado y su amplitud estructural de poder ser combinados. Después trabaja con los orificios de los objetos, sus extrañas coyunturas y su gravedad, para combinarlas en esculturas provisionales. Este proceso crea una sensación de energía potencial justo en el momento previo al colapso del objeto. Las esculturas resultantes se convierten en una especie de retrato dual: primero el de la ciudad, vista a través de sus ciclos de consumo y deterioro, y luego el de la artista misma a través de las decisiones expresivas que toma.

Ser Serpas, taken through back entrances  . . . , 2024


Rose B. Simpson (ella)

Piso 5

Nació en 1983 en Santa Fe, NM
Vive en Santa Clara Pueblo, NM

En la obra Hijas: Reverencia de Rose B. Simpson, cuatro figuras se miran entre sí, creando una especie de campo de fuerza de protección y solidaridad que contrasta con la inestabilidad del mundo. “El trabajo de mi vida”, ha explicado Simpson, “es una búsqueda de herramientas que se puedan usar para sanar los daños que he experimentado como ser humano en esta era posmoderna y poscolonial: la cosificación, los estereotipos, la enajenación debilitante de nuestra propia creatividad, provocada por la comodidad de la tecnología moderna”. Las figuras están cargadas de fuerza no sólo a través de la relación formal que existe entre ellas y de la ancestralidad compartida implícita en el título de la obra, sino también por los detalles simbólicos que las adornan. Por ejemplo, Simpson ha expresado que los signos de suma representan dirección y guía. Esta obra continúa su práctica de crear enormes esculturas de arcilla que muchas veces son retratos abstractos, un proceso que ha descrito como “una forma de atestiguar en comunidad [artística]”.

Hija 1–4 (detalles), 2023–24


Penelope Spheeris (ella)

Película

Nació en 1945 en Nueva Orléans, LA
Vive en Los Ángeles, CA

Ampliamente reconocida por documentar las subculturas estadounidenses del punk y metal durante los ochenta y noventa, la directora y guionista basada en Los Ángeles, Penelope Spheeris, centró su película de 1972, No lo sé, en la relación amorfa entre una mujer lesbiana y una persona transgénero. La película de 16 mm en blanco y negro, situada en Los Ángeles y producida por un equipo de tres personas, alterna entre escenas improvisadas y guionizadas centrándose en Lina, la hermana de Spheeris, y Jimmy/Jennifer Michaels. La película entreteje elementos de diversos géneros, incluyendo la emoción de una balada francesa, entrevistas al estilo del cinema verité o cine de realidad, e imágenes de archivo del primer desfile del orgullo gay de West Hollywood. Al combinar material de video sin editar con vibrantes acciones performáticas capturadas en cámara, Spheeris ofrece una visión sin filtro sobre el espíritu colectivo de inconformismo de sus sujetos, al mismo tiempo brindando a su trabajo de 1972 un sentido de belleza inesperada y una profundidad noir característica de Los Ángeles.

No lo sé, 1972


P. Staff (elle)

Piso 6

Nació en 1987 en Bognor Regis, Reino Unido
Vive en Los Ángeles, CA

Al principio de su carrera artística, P. Staff trabajó creando coreografías. La sensación de un encuentro en vivo sigue siendo importante en la obra expuesta, al igual que la idea de experimentar una obra de arte con todo el cuerpo. El título de su instalación, Nervios aferentes, hace referencia a las fibras nerviosas que canalizan la información sensorial del mundo exterior al cerebro, llevando el tacto, la temperatura y el dolor al sistema nervioso central; una idea que convierte a la galería en una especie de cuerpo, permeado aquí por una sensación de peligro.

Staff baña la instalación con una luz acídica amarilla. Sobre la galería cuelga una red de corriente eléctrica activa, que está fuera del alcance, pero emite un zumbido audible, creando la posibilidad de un shock físico. En la pared del fondo se ve un autorretrato fotográfico de Staff con las manos cubriéndose la cara, en un gesto de posible sufrimiento o recogimiento. Staff ha descrito la estética de su obra como relacionada con “un modo particular de ser trans que existe en la tensión entre la disociación y la hipervigilancia”.

Nervios aferentes y À Travers Le Mal [A través del mal], 2023


Lada Suomenrinne (elle)

Película

Nació en 1995 en Murmansk, Rusia
Vive en Espoo, Finlandia, y Njuorggán, Sápmi

El trabajo de Lada Suomenrinne abarca cine, fotografía y poesía y se enfoca en la conexión entre la identidad cultural sámi y las transformaciones ambientales causadas por el calentamiento global. En la película en blanco y negro de 2018, Mun&Don [Tú& yo]Suomenrinne sigue a una figura solitaria en un paisaje invernal, mientras que la partitura en piano de Niki Rasmus en el fondo se entrelaza con los sonidos del viento. Transmitiendo la relevancia literal y metafórica de la nieve en las vidas de los pueblos indígenas en las regiones circundantes a los polos, Mun&Don conecta a los seres vivientes con su geografía física y afirma su lugar de pertenencia cultural. En Я неба [yo el cielo] (2022), Suomenrinne captura la naturaleza a través de la ventana de cristal de un vehículo en movimiento, pasando la cámara sobre los elevados topes de los árboles antes de dirigirla hacia el cielo, donde el sol brilla directamente en el lente. La representación del cielo es especialmente significativa, sirviendo a la vez como un punto de referencia crucial para el extenso mundo natural y otorgando a Suomenrinne la oportunidad de anticipar las condiciones climáticas inminentes en el fin del mundo.

Mun&Don (Tú&yo), 2018


Alex Tatarsky (elle)

Performance

Nació en 1989 en Nueva York, NY
Vive en Nueva York, NY, y Filadelfia, PA

Jugando con el lenguaje y la estructura narrativa, las actuaciones en vivo de Alex Tatarsky responden muy bien al lugar y al público, oscilando entre secuencias escritas y la improvisación. Bajo su profesión lúdica, Tatarsky asume la figura del bufón, un tipo de payaso europeo que se decía que vivía en los pantanos de las fronteras del reino, a quien no sólo se le permitía burlarse del poder del rey, sino que también era premiado por ello. La contribución de Tatarsky a la exposición incorpora residuos de obras pasadas junto a nuevas investigaciones sobre temas identificados, en obras de diferentes artistas de la Bienal del Whitney, como patrones climáticos impredecibles, malestar intestinal y la bandera como poema y advertencia. A lo largo de la duración de la exhibición, Alex Tatarsky llevará a cabo investigaciones encubiertas en el Museo, incluyendo espiar a los visitantes, la observación e imitación de objetos inanimados y tomando los humedales enterrados del bajo Manhattan como punto de partida para dejar que lo que yace bajo la superficie se filtre, se hunda y se inunde.

Sad Boys in Harpy Land, 2023


Alisi Telengut (ella)

Película

Nació en 1989 en Mongolia Interior (naciones Telengut y Mongol); vive en Berlín
Vive en Berlín, Alemania y Tiohtià:ke/Montreal, Canadá

En el film Baigal Nuur–Lake Baikal [Baigal Nuur–Lago Baikal] (2023) de Alisi Telengut, la artista utiliza medios mixtos pintados a mano sobre una pieza de metal para crear una animación cuadro por cuadro que llena la pantalla con representaciones de texturas multicolores de las estrellas, el sol, volcanes, rocas y la fauna y flora del Lago Baikal al sur de Siberia. Estas imágenes están acompañadas de la voz de Marina Dorzhieva, una mujer indígena buriata hablando en el dialecto buriata de Mongolia, el idioma en peligro de extinción de su pueblo indígena. Dorzhieva cuenta la historia del origen del Lago Baikal, el lago más antiguo y profundo de la Tierra. Arraigada en la cosmología, la narrativa se desarrolla en torno a la llegada de un águila que se transforma en el primer chamán, fomentando el establecimiento de una comunidad unificada de seres humanos y no-humanos alrededor de las orillas del lago. Los sonidos naturales crean un trasfondo puntualizado por una canción del chamán sonoro siberiano Spiridon Shishigin tocando un khomus [arpa de boca], un instrumento tradicional de la región del Lago Baikal. Al revivir el potencial animista inherente a las formas indígenas de representación, la película de Telengut es un recordatorio de la vulnerabilidad de los recursos naturales, particularmente en el Lago Baikal, ubicado en una de las zonas de mayor y más rápido calentamiento del planeta.

Baigal Nuur–Lake Baikal [Baigal Nuur–Lago Baikal], 2023


Clarissa Tossin (ella)

Piso 5

Nació en 1973 en Porto Alegre, Brazil
Vive en Los Ángeles, CA

La película de Clarissa Tossin aparece junto a réplicas impresas en 3D de instrumentos de viento mayas precolombinos. Tossin los mandó a hacer para ser tocados en el filme, el cual sigue el movimiento del pueblo y la cultura maya a través de múltiples espacios y temporalidades, reales e imaginados, cosmológicos y colonizados. El hecho de que los instrumentos originales no estén disponibles para su uso, sino aislados de su contexto original y guardados tras un cristal en colecciones de museos, puede verse como una destilación de los temas de dislocación y tradición que Tossin trata de conciliar en la película.

Presentando a la poeta k’iche ’kaqchiquel Rosa Chávez y al artista maya ixil Tohil Fidel Brito Bernal, la película examina las formas en que la cultura maya contemporánea se activa mediante la recuperación y la recreación. Tossin filmó algunas partes de la película en Guatemala y otras en la John Sowden House de Los Ángeles, construida por Frank Lloyd Wright Jr., al estilo del “renacimiento maya”, que utiliza motivos mesoamericanos precolombinos sin hacer referencia significativa a su origen o compromiso con él.

Mojo’q che b’ixan ri ixkanulab’/Antes de que los volcanes canten/Before the Volcanoes Sing, 2022


Tourmaline (ella)

Piso 5

Nació en 1983 en Boston, MA
Vive en Nueva York, NY

En Polinizadora, Tourmaline propone “que la verdad de la vida es que continúa, su esencia no cambia ni está limitada por el espacio, el tiempo o la forma física”. En algunas de las escenas de la película, la artista camina por un jardín con un tocado de flores en la cabeza (aparentemente tanto generadora como creadora y receptora de fuerzas creativas), flotando en un vuelo sin gravedad. El pietaje adicional presenta la procesión fúnebre y celebración comunitaria de la activista trans negra y artista de performance, Marsha P. Johnson (1945–1992). Johnson a menudo se adornaba a sí misma con flores, actuando, en palabras de Tourmaline, como “una polinizadora para las representaciones más expansivas de uno mismo y de la belleza en el mundo”. A lo largo de la película y hacia el final, George Gossett, el padre fallecido de Tourmaline, le canta “The Cisco Kid” (1972) de War a la artista mientras ella permanece detrás de la cámara. Juntas, estas imágenes comunican la manera en que la artista “experimenta las pérdidas, pasadas, presentes y futuras, con inmediatez, como si quienes vinieron antes que nosotros y se han ido, estuvieran más vivos que nunca”.

Tourmaline es una figura esencial para el reconocimiento del impacto profundo que Johnson ha tenido en el movimiento moderno en favor de los derechos LGBTQIA. En el 2012, publicó un archivo digital que compila años de organización comunitaria y trabajo educativo, reanimando la historia de Johnson, que había sido ignorada por mucho tiempo.

Polinizadora, 2022


Chanelle Tyson (elle)

Película

Nació en 1989 en Greensboro, NC
Vive en Los Ángeles, CA

En su película de 2023, Artificial, Chanelle Tyson, artista de Los Ángeles, entrelaza el encuentro de una noche entre Chris y Jasmine, dos mujeres negras, con una historia de amor paralela entre Siri y Alexa, sus asistentes virtuales. Profundizando en la creciente dependencia emocional de nuestra sociedad respecto a la inteligencia artificial, la película imagina cómo los dispositivos de IA pueden aprender la condición humana escuchando conversaciones y recopilando otros datos digitales fácilmente disponibles. A medida que las dos mujeres representadas en Artificial se vuelven físicamente íntimas, sus dispositivos son vistos entablando un diálogo sobre los sentimientos humanos, analizando sensaciones tanto a nivel físico como romántico y reflejando los sentimientos de sus propietarias. Intercalando escenas de las mujeres haciendo el amor con imágenes de sus dispositivos iluminándose en respuesta a cada una, la película recuerda a los espectadores el papel fundamental de la tecnología en la mediación de nuestra capacidad para recordar y conectarnos con los demás, al igual que su rol diario en la reconstrucción de recuerdos y experiencias.

Artificial, 2023


Zulaa Urchuud (ella)

Película

Nació en 1991 en Ulaanbaatar, Mongolia
Vive en Ulaanbaatar, Mongolia

Juntando secuencias cortas de material de video tomado de los archivos nacionales de Mongolia, la película en blanco y negro de 2021 de Zulaa Urchuud, Nuudelch Khand’laga’ (Nomadtitude), explora la relación cambiante de los pueblos nómadas con la tierra y la producción con el comienzo de la urbanización de Ulán Bator, la capital de Mongolia, a principios del siglo XX. El título en inglés de la obra combina las palabras “nómada” y “actitud”, mientras que la técnica de montaje de la película recuerda al cine de vanguardia soviético de los años 1920, así como los enfoques materialistas de los cineastas asociados con el estructuralismo de los años 1960 y 1970. Consistente con la práctica más amplia de Urchuud, Nuudelch Khand’laga’ ofrece un retrato en capas, no linear, de los pueblos y culturas mongoles, logrado a través de la manipulación formal de sonido y de imágenes en movimiento. La película alterna rápidamente entre una variedad de videoclips de archivo, incluyendo vistas distantes de ferrocarriles y puentes, imágenes de bosques y lagos, y escenas de hombres en automóviles y aviones, alterando la uniformidad de una narrativa histórica única y ofreciendo en su lugar un collage que refleja las diversas facetas de la modernidad de Mongolia.

Nuudelch Khand’laga’ (Nomadtitude), 2021


Charisse Pearlina Weston (ella)

Piso 5

Nació en 1988 en Houston, TX
Vive en Nueva York, NY

En esta instalación, Charisse Pearlina Weston ha colocado grandes paneles de vidrio ahumado contra las paredes del Museo para sugerir un momento de pausa antes del colapso, la suspensión o un riesgo mayor. Poeta y artista visual, Weston toma de la tradición del blues el uso de la repetición para crear o amplificar significados. Aquí, Weston reutiliza y da un sentido nuevo al vidrio que antes había utilizado para una exposición en el Queens Museum en 2022. En ese momento, la instalación del vidrio era intencionalmente obstructiva, evocando el bloqueo planeado por las sedes de Brooklyn y el Bronx del Congreso por la Igualdad Racial (CORE, por sus siglas en inglés) en protesta contra la New York World’s Fair de 1964–65. Aunque nunca se llevó a cabo, el propósito de este era crear una obstrucción monumental del tráfico en las calles que llevaban a Flushing Meadows–Corona Park. A través de esta repetición, Weston explora lo que ella misma llama “tácticas de rechazo negra”, en deliberado contraste con las connotaciones habituales del vidrio relacionadas al acceso y la transparencia. También juega con la idea de que una obra de arte quizás nunca llegue a estar totalmente resuelta, sino que evoluciona para crear nuevos significados y eludir las estructuras de pertenencia.

un- (elipse[s] anterior[es] como contenedor destrozado; o donde los bordes se juntan para acuñar y [des]amarrar), 2024


Kiyan Williams (elle)

Piso 6 Terraza

Nació en 1991 en Newark, NJ
Vive en Brooklyn, NY

En la escultura al aire libre de Kiyan Williams Ruinas del Imperio II o La tierra se traga la casa del amo, la fachada norte de la Casa Blanca se inclina hacia un lado, hundiéndose en el suelo, y está compuesta de tierra. La idea de que la tierra contiene historia, que nos arraigamos en ella en busca de significado, es algo que Williams ha explorado ampliamente en su práctica artística. Aquí, la historia del trabajo incrustada en la tierra apunta a la fragilidad de nuestros cimientos políticos, mientras que la erosión de la tierra encarna una crítica a la institucionalidad en un momento en que las instituciones se están derrumbando. Vista de cerca, la escultura de Williams de la célebre activista trans, Marsha P. Johnson se erige como testigo de la ruina de la Casa Blanca. Presentada en aluminio reflejante, la superficie de la escultura nos devuelve nuestra imagen.

Ruinas del Imperio II o La tierra se traga la casa del amo, 2024


Carmen Winant (ella)

Piso 6

Nació en 1983 en San Francisco, CA
Vive en Columbus, OH

Las 2,700 imágenes que Carmen Winant reúne en la gran pared de la galería forman un retrato colectivo de las tareas cotidianas y comunes necesarias para proveer atención médica en casos de aborto, un proyecto que se hizo mucho más urgente después de la anulación de Roe vs. Wade en 2022. La artista recorrió el centro y sur de los Estados Unidos para trabajar con los archivos de colecciones especiales y hospitales universitarios, pero sobre todo, clínicas, con el fin de recopilar fotografías del personal médico y voluntario, tomadas a lo largo de cincuenta años. Winant dispuso las imágenes de modo que tuvieran un ritmo visual, refiriéndose a ellas “como un tapiz con urdimbre y trama”, que atrae la mirada hacia conjuntos que presentan breves viñetas. No aparece ningún paciente real aquí; en algunos casos, las fotografías muestran al personal de la clínica posando como pacientes. Todas las personas retratadas en los últimos años han dado su permiso para aparecer en esta instalación de la Bienal. Se aprobó el uso de todos los archivos en el proyecto de la artista. Esto es importante para Winant, ya que ella considera el proceso de generar confianza y comunidad como parte esencial de la obra en sí.

La luna se enfrenta a los demonios, 2022


Takako Yamaguchi (ella)

Piso 5

Nació en 1952 en Okayama, Japón
Vive en Santa Mónica, CA

Los recientes paisajes marinos de Takako Yamaguchi utilizan meticulosos zigzags, tubos y líneas para sugerir el clima y otros elementos naturales. Reflejan la experimentación de Yamaguchi con lo que ella denomina “abstracción a la inversa”, es decir, tomar formas reconocibles, como olas o nubes, y abstraerlas hasta convertirlas en patrones. Su interés no se centra tanto en la naturaleza en sí como en el artificio, que ha permitido a los artistas representarla. La artista pretende pintar “paraguas” que se leerán como “árboles”, en referencia a una cita del poeta Wallace Stevens, que dijo: “Todas nuestras ideas proceden del mundo natural: Árboles = paraguas”.

Las pinturas resultantes van en contra de las ideas históricas del arte occidental sobre la abstracción “pura”. Las superficies luminosas son intencionalmente decorativas y estructuradas, utilizando técnicas gráficas inspiradas tanto en el muralismo mexicano como en el diseño de impresión japonés. A lo largo de su carrera, Yamaguchi también se ha resistido a críticas que suponen que la estética japonesa es inherentemente minimalista, recurriendo a los aspectos más opulentos e intrincados de su cultura visual.

Issue, 2023


Constantina Zavitsanos (cualquiera/todes)

Piso 5

Nació en 1977 en Reading, PA
Vive en Nueva York, NY

Dos obras de Constantina Zavitsanos, Todo el tiempo y Llamado al puesto (Violeta), se combinan en una instalación compuesta de luz azul-violeta, subtítulos proyectados y una rampa que reproduce el habla modulado con infrasonidos. Cada elemento del ambiente trabaja con y en contra de los límites de la percepción: el color violeta existe justo dentro del espectro de la luz visible, mientras que las ondas de sonido infrasonoras son frecuencias por debajo del umbral de la audición, lo que permite que se puedan sentir como vibraciones sin ser escuchadas. En la pared, aparecen fragmentos de discurso parcialmente audible subtitulados por Zavistanos. Así como la interacción de los visitantes con la rampa puede cambiar la forma del sonido y las vibraciones, los subtítulos que los transcriben se vuelven más o menos legibles si los visitantes bloquean la proyección de luz.

Zavitsanos busca crear un espacio para actos colectivos de sensación y percepción que resaltan algunas de las alegrías de la comunidad interdiscapacitada: “Los sordos ganan visión más allá de la vista y la discapacidad se vuelve un recurso abundantemente compartido”.

Llamado al puesto (Violeta) y Todo el tiempo, 2019 y 2021